miércoles, 12 de octubre de 2011

VILLAGE FLEURI

"Chauvinismo" es una palabra francesa que se aplica a aquellos que piensan y predican que su tierra , su pueblo , su pais , son los mas bonitos los mejores en todos los aspectos .....
Precisamente los franceses son acusados de ser chauvinistas , yo personalmente pienso que debe de ser muy dificil ser frances y no ser chauvinista,
A la belleza natural de ese pais , se une la pasion de sus habitantes por conservarlo , y mejorarlo cada dia.

La denominacion "village fleuri" es una calificacion que reciben aquellos pueblos y ciudades que a criterio de un jurado , segun la cantidad de flores que los ciudadanos tengan en fachadas , calles , jardines ,etc. , asi a la entrada de cada pueblo , junto al nombre de este se puede ver su calificacion , esta va desde 1 a 4 flores . Es espectacular la cantidad de plantas que adornan pueblos ya de por si bonitos, las combinaciones de colores entre flores o entre estas y las fachadas son fantasticas y sorprendentes , flores lilas con blancas, rojas con azules , fachadas rojas con flores rojas (preciosa e increible combinacion).Pues bien estos pueblos existen por toda francia , pero en alsacia son especialmente abundantes , cualquier objeto de la calle es candidato a ser cubierto de flores , pozos , carros antiguos , incluso bicicletas antiguas y viejos cubos o tinajas son magistralmente vestidos con los mejores trajes
 de combinaciones florales.este es solo un motivo mas para hacer de alsacia un lugar unico , maravilloso.

martes, 11 de octubre de 2011

ESTRASBURGO

A estrasburgo dedicaremos una entrada completa , ya por su tamaño , ya por ser la capital de alsacia , ya por su importancia "europea".
 Lo primero a la hora de visitar Estrasburgo , si lo hacemos en coche , es buscar uno de los varios aparcamientos denominados "P+R" , esto es lo recomendable , se trata de unos parking vigilados que por 3,60 euros dejas el coche y tienes billete de ida y vuelta al centro de la ciudad para todos los ocupantes del coche.
Una vez en la ciudad , debemos tener claro que vamos a visitar , la razon , en la oficina de turismo , venden unos talonarios de descuentos , que si vamos
a visitar al menos 2 museos , si decidimos hacer el recorrido            la petite france
en el barco en el mini tren , subir a la torre de la catedral
(mas de 300 escalones) y ver su reloj dando las 12 , si
nos interesa comprarlo (son 12,50euros) y ademas da
derecho al alquiler de medio dia de bicicleta y otros
descuentos . De todas formas yo hare unas consideracio-
nes , el paseo en barco (9 euros sin talonario) es muy
aburrido , es un barco desesperadamente lento , el entorno de la visita es monotono y lo unico que lo hace interesante es el sistema de compuertas para salvar los desniveles , todo esto y mas lo podemos ver dando un paseo por la orilla , ademas el recorrido es demasiado largo y nos deja sin tiempo para otras visitas .
El tren  (6 euros sin talonario)tres cuartos de lo mismo.Subir a la torre es agotador , eso si ofrece unas bonitas vistas de la ciudad , y el reloj astronomico , yo no los      puentes cubiertos
vi dando la hora , pero los que lo han visto dicen que no es nada
especial.                
Con todo esto y despues de mi propia experiencia , me atreveria a dar un consejo , visitar la ciudad a pie , la parte historica y monumental se hace tranquilamente en una jornada , la entrada a la catedral es gratuita , la visita del bonito barrio de "la petite france" es mas bonita a pie , y si queremos ir a la zona del parlamento podemos ir en tranvia o a pie ,que no queda tan lejos.
Tengo que reconocer que estos mismos consejos los recibi yo y no hice mucho caso , pero despues de mi error me atrevo a reenviar esos buenos consejos.




                                              reloj astronomico , en la 
                                              catedral de notre damme

domingo, 9 de octubre de 2011

VINOS Y QUESOS


*ARRIBA LA EXPOSICION DE MAQUETAS DE AU RAISIN D,OR
* A LA IZQUIERDA LA TERRAZA DEL BAR
* ABAJO MI HIJO QUE NO COMPARTE MI AFICION POR LOS QUESOS

A COMER A LAS 12


En toda Francia ( y Alsacia no es una excepcion ) se almuerza y cena muy temprano , es curioso observar como calles muy animadas , a eso de las 7 de la tarde (en pleno verano) empiezan como por arte de magia , a despejarse , los comercios cierran , se apaga el bullicio y en pocos instantes esta todo desierto , y ves con cierta sorpresa , cuando todavia tienes el sabor del postre del almuerzo en la boca , como la gente esta cenando en los restaurantes , que pasan a ser el unico sitio animado del lugar . Pero debo confesar que yo personalmente que soy "comilon" me adapto facilmente a este horario , mas trabajo me cuesta al regresar a españa , volver a comer mas tarde .
Lo que no termino de adaptarme es a los precios "alsacianos" , pero dentro de lo caro del terreno , se encuentran maneras de economizar un poco. Ya comente el recurso de las "tarte flambe" , otra manera de probar las especialidades del lugar son los "menus degustacion" , nosotros hizimos una cena degustacion en "riquewir" en el restaurante "relais de riquewihr" por 57 euros los tres , y la verdad que estuvo muy bien (foto de arriba) , en el precio estan incluidos dos jarritas de vino , los postres y el menu infantil del niño.
La gastronomia mas popular de alsacia es la "choucroute" ( col fermentada con embutidos ) me encanta , lo recomiendo por encima del "baeckeoffe" (guiso de tres carnes , cerdo, cordero y ternera con patatas) que tambien esta bueno pero no es tan distinto de nuestra gastronomia (foto de abajo)
Algo muy popular tambien es el "bretzel" (pan en forma de corazon ,especiado y con sal gorda por encima) que se venden en las puertas de las panaderias.
Mencion aparte para el "munster" queso semicremoso que esta buenisimo , y creo que es para todos los gustos , porque mi mujer y yo lo tenemos muy diferente en quesos y este nos encanto a los dos, este queso si puede variar mucho el precio de unas marcas a otras , y no siempre los mas caros son los mejores , pero todos estan riquisimos.
Otra opcion (lastima que lo descubri el ultimo dia) para comer bien y a buen precio , esta en "ribeauville" se trata de un bar tipo bodega-tasca donde sirven vinos del lugar a copas y a precios razonables , y en su terraza cubierta de parra un cartel invita a los clientes a llevar la comida a cambio de tomar alli la bebida , el nombre de este local es "la raisin d,or"(la uva de oro) y posee ademas una gran cantidad de maquetas en madera de camiones y maquinaria , muy interesante.

miércoles, 5 de octubre de 2011

SIEMPRE LO MISMO .... SIEMPRE MARAVILLOSO

  EGUISHEIM



RIBEAUVILLE    BARR 


>   
 













Comenzamos a recorrer pueblos , no me atrevo a recomendar la no visita de alguno de ellos , son todos preciosos , incluso aquellos que no aparecen en ninguna guia , tienen algun rincon que lo hace digno de visitar. Cuando digo "algun rincon" me refiero a algo especial dentro de un conjunto de increible belleza , eso si todos con una arquitectura tan parecida , tan bien conservada tan homogenea , que al poco tiempo de haber visitado el lugar , se nos hace dificil diferenciar en nuestra memoria unos pueblos de otros .
De todas maneras me arriesgare a citar algunos lugares que considero imprescindibles en la visita a alsacia:
RIQUEWIR , KAYSERBERG,TURCKHEIM , EGUISHEIM , COLMAR , OBERNAI , RIBEAUVILLE , ITTERSWILLER  , DAMBACH LA VILLE , HUNAWIHR y BARR (estos dos ultimos no suelen aparecer en las guias ) el resto de pueblos tambien tienen ingredientes para ser visitados , pero los que menciono son los que a mi subjetivamente mas me gustaron .

domingo, 2 de octubre de 2011

VINOS DE ALSACIA




VINOS DE ALSACIA JUNTO A LAS TIPICAS COPAS

Alsacia se puede definir , despues de un rapido vistazo , como "pequeños pueblecitos rodeados de inmensos  viñedos" . De esa manera , pueblos que no superan los 1000 habitantes pueden tener facilmente 15 o mas bodegas , todas ellas preciosas , y que ofrecen sus vinos, no sin antes degustarlos en las copas tipicas de la zona , son unos vinos riquisimos , todos blancos ,riesling,pinot blanc , pinot gris , sylvaner  y gewurzttraminer la excepcion es el pinot noir que es tinto , pero que no tiene nada que ver con los tintos que todos conocemos , de hecho , yo pienso que en una cata a ciegas , me pareceria blanco o rosado.
Me gustaron especialmente el riesling y el gewurztraminer aunque este ultimo puede ser desde muy seco a dulce.
Los precios no varian demasiado de unas bodegas a otras y oscilan entre los 4 y 12 euros , estos precios se incrementan bastante en el caso de los" grand cru"
Esta tan presente el mundo del vino en cada pueblo , que sus calles estan llenas de antiguas prensas , carros de la vendimia ..... que ahora , sirven de adorno , convenientemente embellecidos con gran cantidad de flores
sabiamente combinadas.

POR FIN ALSACIA .....

.... aunque nos recibe con una espectacular tromba de agua que no nos deja ver el maravilloso paisaje que nos rodea y que al dia siguiente se presentaria delante de nuestros ojos con todo
su color , un verde increible con una tonalidad en su conjunto que lo hacia diferente de cualquier otro lugar que yo hubiese visto hasta entonces .
alsacia es de este color , y estamos a finales de agosto !!!<

 paseo en barca por la petite venisse

nuestra primera tarte flambee

/div>

Todo se presentaba superando nuestras expectativas , y todavia no habiamos visto nada .
Comenzamos por visitar los pueblos que nos recomendaban las guias y los blogs que consulte,
Colmar , ciudad grande pero con un centro historico de una belleza indescriptible , la pequeña venecia con sus canales y barcas ( 6 euros el paseo ) y el resto de la zona turistica hacen ineludible la visita de esta ciudad.
En colmar ademas de empezar a descubrir lo bonita que podia ser alsacia , tambien empezamos a comprobar que sus precios eran carisimos , despues de repasar varias cartas de restaurantes , y para no caer en burguers o kebabs , y no dejarnos el presupuesto de todo el viaje en el primer almuerzo ..... tarte flambee , una especie de pizza en su aspecto , pero de sabor distinto , base muy fina  cubierta de nata , queso , cebolla y beicon ,
nos gusto a los tres y el precio de cada una 7 euros, con 2 comimos sobrado . Las bebidas encarecen muchisimo las comidas en alsacia , no es raro 4 euros una caña o 18 euros una botella de vino de la casa , pero en el restaurante que comimos (el mismo que vendia los tiquets para la barquita) servian vino por copas , a 2 euros el riesling que es uno de los fantasticos vinos de alsacia ,