Seguimos en el Algarve , a pocos Km de Alvor se encuentra Lagos , y en esta ciudad la "ponta da piedade" , lugar excepcional de una gran belleza , se trata de un gran numero de acantilados de curiosas formas ( cada uno tiene su nombre ) , su proximidad a la costa hace que con la marea baja , algunos se puedan recorrer a pie , pero lo ideal es visitarlos a bordo de alguno de los barcos que ofrecen sus servicios a lo largo del paseo maritimo , yo he tenido la oportunidad de hacer el recorrido tanto en barco , como en una pequeña lancha dirigida por un viejo pescador que se conocia la zona perfec
tamente ,esta segunda opcion es la mas gratificante , ademas de mas economica , ( 18 euros , dos adultos y un niño )
las pequeñas dimensiones de la barca , facilitaba el acceso a lugares que los barcos no podian , ademas incluso se adentraba en algunas grutas fantasticas , de aguas turquesas y cristalinas .
Ademas , Lagos es de los pueblos mas bonitos del Algarve , la zona maritima con su fortaleza ( foto de arriba ) y pequeñas calas , se prestan al paseo , tambien la parte antigua , detras de las murallas , invitan al visitante a adentrarse en ella .
CURIOSAS FORMACIONES
ROCOSAS
ENTRADA A UNA DE LAS GRUTAS
INTERIOR DE LA GRUTA
domingo, 11 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
ALVOR
Aunque pueda parecer este un destino mas de verano , yo lo recomendaria para cualquier otra epoca del año . A un servidor que no le gusta la playa , pero que adora el mar (nada que ver una cosa con otra) fuera de la epoca estival , ya sin aglomeraciones de bañistas , de veraneantes irrespetuosos con la naturaleza que le rodea , sedientos de "marcha" encuentra en los inviernos el mejor momento para descubrir en estos pueblos de costa su imagen mas autentica .
En Alvor concretamente , situado a 5 escasos kilometros del monstruo turistico de Portimao , podemos encontrar en su parte antigua , unas bonitas
calles donde pasear sin grandes aglomeraciones , entre restaurantes y bares de copas que por la noche ofrecen actuaciones en directo a los ingleses que son mayoria en este lugar , y que transformo parte de su fisonomia .... pero no quedo mal del todo .
Para los amantes de la naturaleza , de los largos paseos , o senderismo suave , se construyo recientemente un sendero de madera de varios kilometros que recorre la zona de marisma que circunda este pueblo y que nos lleva a traves de paisajes preciosos en una caminata que termina por parecernos demasiado corta .
A el atardecer tanto en este sendero como su paseo maritimo , se ven poblados de los amantes de los espectaculos naturales para presenciar las magnificas y afamadas puestas de sol de la costa vicentina , y puedo asegurar que no saldremos decepcionados .
Otra ventaja de viajar en temporada baja , es que tenemos acceso a hoteles que en verano tienen precios escandalosos , yo voy a recomendar el que conozco y que me parecio de una magnifica relacion calidad-precio , se trata del hotel "baia alvor" sus habitaciones son amplias , con dos grandes pantallas planas , con television por cable donde podemos ver la liga española si somos aficionados al futbol .
Tiene ademas una gran terraza por habitacion con vistas a su enorme piscina o a la sierra de monchique . La cena (buffet) es de gran variedad y calidad , el desayuno tambien buffet es estupendo y todo atendido por un servicio , amable y simpatico (sin caer en servilismo) su precio en septiembre en regimen de media pension 78 euros (dos adultos y un niño de 4 años ) este precio puede variar segun la agencia a traves de la que lo contratemos , pero si no hacemos la reserva en el propio hotel nos saldra mas caro .
Desde alvor tambien tenemos la opcion de visitar la sierra de monchique , el cabo de s. vicente ,lagos.....
Desde Trigueros son unos 160 kilometros , que con la nueva situacion del peaje en portugal tendremos que valorar si nos interesa ir por carretera o por autopista , eso depende de las salidas que tengamos previsto hacer desde alvor.
En Alvor concretamente , situado a 5 escasos kilometros del monstruo turistico de Portimao , podemos encontrar en su parte antigua , unas bonitas
calles donde pasear sin grandes aglomeraciones , entre restaurantes y bares de copas que por la noche ofrecen actuaciones en directo a los ingleses que son mayoria en este lugar , y que transformo parte de su fisonomia .... pero no quedo mal del todo .
Para los amantes de la naturaleza , de los largos paseos , o senderismo suave , se construyo recientemente un sendero de madera de varios kilometros que recorre la zona de marisma que circunda este pueblo y que nos lleva a traves de paisajes preciosos en una caminata que termina por parecernos demasiado corta .
A el atardecer tanto en este sendero como su paseo maritimo , se ven poblados de los amantes de los espectaculos naturales para presenciar las magnificas y afamadas puestas de sol de la costa vicentina , y puedo asegurar que no saldremos decepcionados .
Otra ventaja de viajar en temporada baja , es que tenemos acceso a hoteles que en verano tienen precios escandalosos , yo voy a recomendar el que conozco y que me parecio de una magnifica relacion calidad-precio , se trata del hotel "baia alvor" sus habitaciones son amplias , con dos grandes pantallas planas , con television por cable donde podemos ver la liga española si somos aficionados al futbol .
Tiene ademas una gran terraza por habitacion con vistas a su enorme piscina o a la sierra de monchique . La cena (buffet) es de gran variedad y calidad , el desayuno tambien buffet es estupendo y todo atendido por un servicio , amable y simpatico (sin caer en servilismo) su precio en septiembre en regimen de media pension 78 euros (dos adultos y un niño de 4 años ) este precio puede variar segun la agencia a traves de la que lo contratemos , pero si no hacemos la reserva en el propio hotel nos saldra mas caro .
Desde alvor tambien tenemos la opcion de visitar la sierra de monchique , el cabo de s. vicente ,lagos.....
Desde Trigueros son unos 160 kilometros , que con la nueva situacion del peaje en portugal tendremos que valorar si nos interesa ir por carretera o por autopista , eso depende de las salidas que tengamos previsto hacer desde alvor.
jueves, 17 de noviembre de 2011
FE DE ERRATAS
En la anterior entrada , dedicada al valle de ambroz y alrededores , cometi un error al poner nombre a un pueblo , donde dije sotomayor , en realidad quise decir Sotoserrano , perdon por este intento de rebautizar a este bonito pueblo de Salamanca ,
aprovecho para colocar unas fotos mas de estos lugares.
SOTOSERRANO
PLACA HISTORICA EN EL ASADOR "EL BAILARIN"
CASTILLO DE GRANADILLA
CÁPARRA
aprovecho para colocar unas fotos mas de estos lugares.
SOTOSERRANO
PLACA HISTORICA EN EL ASADOR "EL BAILARIN"
CASTILLO DE GRANADILLA
CÁPARRA
miércoles, 16 de noviembre de 2011
AMBROZ
Y por fin en españa , el valle de ambroz , situado al norte de la provincia de caceres , al norte de los valles del jerte y vera , es el ultimo de los tres que he descubierto , y no desmerece en absoluto a sus vecinos . Su capital es Hervas , bonito pueblo con una juderia preciosa , es un buen punto de partida para descubrir esta comarca . Son varios los pueblos que por alguna razon merecen su visita , pero voy a destacar solo algunos que segun mi punto de vista destacan sobre el resto . Ademas del ya mencionado Hervas , Segura de toro , pequeño pero interesante , una plaza mayor con un toro celta de piedra , un
castillo templario y unas calles que se mantienen sin que el tiempo las transformen , pero atencion esta cicunstancia que tanto agradece la estetica , tenemos que tenerla en cuenta a la hora de adentrarnos con el coche por sus estrechas callejas ( yo casi estoy todavia encajonado en una de ellas ). Y para finalizar
esta visita , a quien guste el ambiente de las antiguas tasquitas , junto a la plaza tenemos una que no debemos dejar de visitar , tomar algo , escuchar a los vecinos , calentarnos en su chimenea .....
Y seguimos la ruta , dejamos extremadura y nos adentramos en salamanca para llegar a Sotomayor ,
otro pequeño pueblo con mucho encanto y una coqueta plaza mayor ( foto de la izquierda ) junto a la que nos encontramos "el meson del bailarin " donde podremos comer calidad , cantidad y a precio de amigo , ademas de degustar un vino riquisimo elaborado en la misma casa y que no me esperaba en esa zona de la que no tenia conocimiento como productora de vino , pero en esta localidad habia varias bodegas con vinos mas que decentes .
Para el final dejo la guinda de este viaje , el lugar que mas nos gusto , granadilla , pueblo abandonado en los años 60 por la construccion de un embalse , que al final no inundo la localidad , pero si todas sus tierr
as , haciendo que todos sus habitantes emigraran del lugar . Hoy en dia escuelas taller , institutos etc. estan rehabilitando las casas destruidas y el resultado es digno de verse , queda mucho por hacer pero lo ya habilitado mas el castillo y la ceñida muralla que encorseta al pueblo , hacen ineludible que nos acerquemos a granadilla , eso si , aqui no encontraremos ni hoteles ni restaurantes , asi que lo mejor es planificar la visita pensando en donde vamos a almorzar y a pernoctar
GRANADILLA
castillo templario y unas calles que se mantienen sin que el tiempo las transformen , pero atencion esta cicunstancia que tanto agradece la estetica , tenemos que tenerla en cuenta a la hora de adentrarnos con el coche por sus estrechas callejas ( yo casi estoy todavia encajonado en una de ellas ). Y para finalizar
esta visita , a quien guste el ambiente de las antiguas tasquitas , junto a la plaza tenemos una que no debemos dejar de visitar , tomar algo , escuchar a los vecinos , calentarnos en su chimenea .....
Y seguimos la ruta , dejamos extremadura y nos adentramos en salamanca para llegar a Sotomayor ,
otro pequeño pueblo con mucho encanto y una coqueta plaza mayor ( foto de la izquierda ) junto a la que nos encontramos "el meson del bailarin " donde podremos comer calidad , cantidad y a precio de amigo , ademas de degustar un vino riquisimo elaborado en la misma casa y que no me esperaba en esa zona de la que no tenia conocimiento como productora de vino , pero en esta localidad habia varias bodegas con vinos mas que decentes .
Para el final dejo la guinda de este viaje , el lugar que mas nos gusto , granadilla , pueblo abandonado en los años 60 por la construccion de un embalse , que al final no inundo la localidad , pero si todas sus tierr
as , haciendo que todos sus habitantes emigraran del lugar . Hoy en dia escuelas taller , institutos etc. estan rehabilitando las casas destruidas y el resultado es digno de verse , queda mucho por hacer pero lo ya habilitado mas el castillo y la ceñida muralla que encorseta al pueblo , hacen ineludible que nos acerquemos a granadilla , eso si , aqui no encontraremos ni hoteles ni restaurantes , asi que lo mejor es planificar la visita pensando en donde vamos a almorzar y a pernoctar
GRANADILLA
jueves, 10 de noviembre de 2011
MERTOLA
seguimos en el alentejo portugues , en esta ocasion a 120 kilometros de trigueros , pero mucho mas rapido y comodo de llegar que a monsaraz , si elegimos la opcion rapida de las dos posibles , o sea autovia hasta cruzar la frontera por el puente internacional y seguir despues por la nacional (excelente) atravesando la reserva natural del guadiana hasta llegar a mertola , todo en poco mas de hora y cuarto . La otra opcion , misma distancia , pero hora y pico mas de recorrido , es cruzando por el paso recien
extrenado del granado -pomarao ,tambien muy bonito pero la carretera deja mucho que desear .
Mertola es un pueblo tranquilo , situado en la orilla del guadiana , con unas bonitas vistas , tanto desde el pueblo como el mismo pueblo desde el mirador , donde se puede apreciar el castillo dominando la poblacion , hay que destacar sobre todo sus vestigios arabes que se descubren en cada rincon , su iglesia , antigua mezquita , el castillo ..... en fin que tenemos donde aprovechar el dia , y si nos
tiempo , podemos acercarnos al "pulo do lobo" a una media hora de mertola , por un camino regular , pero merece la pena la visita del lugar , se trata de un estrechamiento del rio , que de bastantes metros de anchura se queda en algun momento en poco mas de 3 metros por los que todo el caudal pasa a una gran presion , dando lugar a un espectacular y violento romper de las aguas enmedio de unas extrañas formaciones rocosas .
Llega la hora de comer y en mertola tenemos una variada oferta gastronomica , recomiendo las migas de esparragos , el " cozido de grao alentejano" (foto) y ademas para los sibaritas algunos restaurantes ofrecen en su carta lamprea , capturada en este mismo rio .
extrenado del granado -pomarao ,tambien muy bonito pero la carretera deja mucho que desear .
Mertola es un pueblo tranquilo , situado en la orilla del guadiana , con unas bonitas vistas , tanto desde el pueblo como el mismo pueblo desde el mirador , donde se puede apreciar el castillo dominando la poblacion , hay que destacar sobre todo sus vestigios arabes que se descubren en cada rincon , su iglesia , antigua mezquita , el castillo ..... en fin que tenemos donde aprovechar el dia , y si nos
tiempo , podemos acercarnos al "pulo do lobo" a una media hora de mertola , por un camino regular , pero merece la pena la visita del lugar , se trata de un estrechamiento del rio , que de bastantes metros de anchura se queda en algun momento en poco mas de 3 metros por los que todo el caudal pasa a una gran presion , dando lugar a un espectacular y violento romper de las aguas enmedio de unas extrañas formaciones rocosas .
Llega la hora de comer y en mertola tenemos una variada oferta gastronomica , recomiendo las migas de esparragos , el " cozido de grao alentejano" (foto) y ademas para los sibaritas algunos restaurantes ofrecen en su carta lamprea , capturada en este mismo rio .
MONSARAZ
No pude resistir la tentacion de ampliar un poco la entrada sobre monsaraz , un lugar tan especial merece al menos unas fotos mas .
VECINAS DE ESTE ENCANTADOR PUEBLO
(foto del 2007)
UNA DE LAS ENTRADAS
DE MONSARAZ
CHIMENEA TRADICIONAL
VISTA DESDE FUERA DE LA MURALLA
CALLE PRINCIPAL CON LOS REYES MAGOS
VECINAS DE ESTE ENCANTADOR PUEBLO
(foto del 2007)
UNA DE LAS ENTRADAS
DE MONSARAZ
CHIMENEA TRADICIONAL
VISTA DESDE FUERA DE LA MURALLA
CALLE PRINCIPAL CON LOS REYES MAGOS
sábado, 5 de noviembre de 2011
BELEN EN LA CALLE (MONSARAZ)
deja de emocionarme cada vez que
cruzo la puerta de entrada , en navidad
custodiada por dos soldados con sendas lanzas .
olor a carbon , a "borrajo"....
Esta es otra hora magica , buscar el restaurante para el almuerzo , a pesar de lo pequeño que es este pueblo , existen 5 o 6 restaurantes en los que podemos degustar la gastronomia tipica del alentejo , migas , ensopado de borrego (buenisimo) porco alentejano (cerdo con almejas) y todo acompañado de los excelentes vinos de la region (la mas prestigiosa de portugal)
El momento del postre y el cafe , aqui como en todo portugal , yo prefiero ir a una cafeteria , degustar un bolo del lugar y tomar "uma bica" (cafe solo cortito) que como en portugal , en ningun sitio , (a cada uno lo suyo)
El alojamiento en esta aldea es variado y el precio tambien , pero todos ellos son lugares con encanto , creo que los conozco todos (excepto el estalagem , especie de parador) y no tengo quejas de ninguno de ellos , todos suelen incluir
el desayuno(pequeno almoço) y lo que los puede diferenciar es, sobre todo la calidad de las camas , por lo demas encantadores. los precios por habitacion doble desde 40 euros ..... recomendar....no se , no se , ultimamente me quedaba en la casa do embaissador , la suite preciosa , algo fria pero con una chimenea que caldeaba la noche , por la mañana Honoratta , su dueña nos preperaba un riquisimo desayuno en una sala decorada con los cuadros que ella misma pintaba , colgados bajo los troncos del techo ...... todo esto por 50 euros .... pero la crisis cerro esta casa .... no se si habra vuelto a abrir , pero estan otros 5 o 6 alojamientos y no suele haber problemas para alojarse . Pues nada si vais estas navidades , disfrutadlo , no os arrepentireis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)